La Sección de Entrenamiento Doméstico (TRD) supervisa el Programa de Entrenamiento Básico de Agentes (BAT, por sus siglas en inglés) y está diseñado para producir Agentes Especiales competentes capaces de ejecutar la misión de la DEA. Este programa consiste en cursos de entrenamiento de nivel básico en las siguientes unidades de entrenamiento: Operaciones Académicas, Prácticas, Armas de Fuego y Tácticas.
Instructores cualificados enseñan en el programa de BAT habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones criminales. Por ejemplo, en el BAT aprenden a identificar e investigar a una Organización de Tráfico de Drogas (DTO, por sus siglas en inglés), ejecutar detenciones y órdenes de arresto contra miembros de esa organización, decomisar y procesar pruebas y, en última instancia, procesar a los miembros de la DTO.
La TRD también supervisa la certificación de todos los instructores de armas de fuego y de tácticas y así mismo las tácticas defensivas de la DEA.
Normas de Entrenamiento Físico
[PDF, en inglés]
La Sección de Entrenamiento Criminal (TRC) supervisa los Programas de Entrenamiento de Investigadores de Desvío, Especialistas en Investigación de Inteligencia y así mismo el de Recuperación Personal.
El Entrenamiento Básico de Desvío es un programa de 12 semanas que familiariza a los estudiantes con la industria farmacéutica y química y también les proporciona las habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones eficaces.
El Entrenamiento Básico para Especialistas en Investigación de Inteligencia es un programa de 10 semanas que proporciona un entrenamiento intensivo y el desarrollo de las habilidades analíticas necesarias para apoyar las investigaciones de drogas de la DEA.
El Programa de Entrenamiento de Recuperación Personal está diseñado para el personal de la DEA destinado en el extranjero y se centra en el conocimiento de la situación, la gestión de riesgos y las habilidades de supervivencia.
La Unidad de Entrenamiento Especializado - es responsable de la planificación, desarrollo, gestión y coordinación de todos los programas avanzados, especializados, de liderazgo y de desarrollo profesional dentro de la DEA y de los programas estatales y locales administrados por la DEA.
La Unidad de Entrenamiento para Laboratorios Clandestinos - es responsable de entrenar a la DEA así como al personal de la agencia de la policía estatal y local para identificar ambientes altamente peligrosos y para entrar de forma segura, hacerlos seguros, procesarlos y desmantelarlos.
La Unidad de Tecnologías del Aprendizaje proporciona educación tecnológica a las clases principales, producción de operaciones de audio y vídeo, desarrollo de módulos de eLearning y manejo de redes.
la Sección de Entrenamiento Internacional (TRI, por sus siglas en inglés) de la DEA ha impartido entrenamiento internacional antinarcóticos desde 1969. La TRI está reconocida como la pionera mundial en entrenamiento internacional y es el modelo para varios esfuerzos internacionales de entrenamiento de las agencias de policía. La función de la DEA ha crecido hasta convertirse en consultora internacional para agencias de policía y gobiernos extranjeros que buscan desarrollar programas antinarcóticos de alta calidad, infraestructuras organizativas y reformas judiciales.
La TRI ofrece programas de entrenamiento a nivel nacional, en el país y regionales para gobiernos extranjeros; agencias de policía internacionales; las Academias Internacionales de Policía (ILEA, por sus siglas en inglés); y el Programa de Unidad de Investigación de Asuntos Confidenciales (SIU, por sus siglas en inglés), actualmente representado en 15 países. Los cursos regionales de entrenamiento están diseñados para combinar participantes de varios países que comparten problemas comunes de tráfico de drogas, rutas de contrabando y/o investigaciones interrelacionadas. Los cursos regionales son beneficiosos porque fomentan la mejora de las relaciones profesionales entre los participantes y abarcan temas adaptados exclusivamente a las necesidades de la región. Además, los miembros del equipo de entrenamiento llevan a cabo una planificación y evaluación avanzada previa a la escuela para diseñar cada una de estas en torno a los requerimientos específicos del país o países receptores.
Además, la TRI colabora con el Programa Internacional de Asistencia al Entrenamiento en Investigaciones Criminales (ICITAP, por sus siglas en inglés). Como componente del DOJ, la misión del ICITAP es reforzar la seguridad nacional mediante el avance de las operaciones de las agencias de policía de Estados Unidos en el extranjero, incluidas las de la DEA. Desde su creación en 1986, el ICITAP ha operado en 107 países, se ha convertido en un líder internacionalmente reconocido en el desarrollo y entrenamiento de agencias de policía en todo el mundo, y ha sido un socio reconocido y respetado en la comunidad internacional. La asociación de la DEA con el ICITAP proporciona entrenamiento, tutoría y desarrollo de capacidades a los homólogos de las oficinas de las oficinas de la DEA en el extranjero.
La Sección de Desarrollo de Políticas y Aprendizaje (TRP) garantiza que la Academia de Entrenamiento cumpla con los Normas Federales de Acreditación de Entrenamiento de las Agencias de Policía (FLETA, por sus siglas en inglés). Además, la TRP se encarga de que todos los cursos se desarrollen siguiendo procesos adecuados de diseño de sistemas de educación, dirige el desarrollo y revisión de los planes de estudio, los programas de encuestas a los estudiantes y la preparación de los instructores.
La Sección de Educación Jurídica (CCT) coordina e imparte educación jurídica para todo el entrenamiento de las agencias de policía que se lleva a cabo en la Academia de Entrenamiento.
Los abogados de la CCT también dirigen ejercicios de simulación de juicios en todos los programas de entrenamiento básico para empleados de la serie principal de la DEA. Además, los materiales jurídicos elaborados por los abogados de la CCT constituyen valiosas referencias para el personal de las agencias de policía y los fiscales de todo el mundo.
La Sección de Educación de Ciencias Forenses (SFT, por sus siglas en inglés) ofrece entrenamiento en química de drogas, huellas latentes, pruebas digitales y presentación, almacenamiento y destrucción de pruebas de drogas. El Curso Básico de Química Forense (BFCC, por sus siglas en inglés) es un curso intensivo de 18 semanas que proporciona a los químicos forenses recién contratados el entrenamiento técnico para llevar a cabo análisis de pruebas de drogas. El BFCC combina el entrenamiento práctico en el laboratorio con la educación académica en el salón de clases. Este curso proporciona a los estudiantes experiencia en el análisis de polvos, líquidos, comprimidos y materiales vegetales desconocidos utilizando las técnicas físicas, químicas e instrumentales más avanzadas. Estas experiencias prácticas se complementan con la educación académica en diseño de drogas, teoría instrumental, estadística, ética, cadena de custodia, preparación de expedientes, operaciones de laboratorio y testimonio ante el tribunal.
La Sección de Operaciones de la Academia (TRA, por sus siglas en inglés) proporciona un espectro completo de servicios de apoyo nacionales e internacionales para el personal y los estudiantes en tres áreas principales. Además, esta Sección se ocupa de todos los asuntos relacionados con los recursos humanos y el calendario de la Academia.
Seguridad y Administración de las Instalaciones - Seguridad, Mantenimiento de las Instalaciones y Administración de Edificios, Custodia, Servicio de Alimentación y Dirección Medioambiental. Estas funciones operativas garantizan que la Academia y las sedes externas puedan acoger a 250 estudiantes internos a tiempo completo y a otros 150 estudiantes diarios en cualquier momento. Estas responsabilidades también incluyen el manejo de todas las instalaciones y los horarios de los dormitorios.
Gestión Financiera - Respuestas a las preguntas del Congreso, Gestión Financiera y Desarrollo Presupuestario, Entrenamiento Externo y Adquisiciones. Las responsabilidades financieras de esta Unidad garantizan que nuestras clases se proyecten, financien y ejecuten a tiempo y dentro de las regulaciones de la agencia. Asimismo, esta Unidad se encarga de que todos los materiales, equipos y suministros de las clases y de la Academia se adquieran de acuerdo con la misión del T.R.
Gestión de Logística y Adquisiciones - Gestión de la Propiedad, Inventario, Flota, Reproducciones, Servicios de Correo y Operaciones de Almacén. Las funciones de apoyo en esta Unidad gestionan la reparación, mantenimiento, adquisición y disposición de mas de 170 vehículos, ejecutan las necesidades de transporte para todo el personal y estudiantes, gestionan y distribuyen uniformes, literatura y equipamiento, y las tareas operativas diarias para apoyar la misión de T.R. a nivel nacional e internacional.