El Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC, por sus siglas en inglés) es un centro para todo tipo de amenazas centrado en el hemisferio occidental y con especial énfasis en la frontera Sudoeste, que se apoya en las autoridades y la experiencia de sus socios para proporcionar inteligencia bien informada.
El EPIC ha pasado de un entorno formado por tres agencias de policía (LE, por sus siglas en inglés) a lo que es ahora, un centro compuesto por más de 20 agencias que comparten una búsqueda común: identificar las amenazas a la Nación, con énfasis en la frontera Sudoeste. El EPIC ofrece apoyo de inteligencia táctico, operativo y estratégico a las organizaciones policiales federales, estatales, locales, tribales e internacionales. El centro proporciona acceso a los sistemas de la agencia de policía con la oportunidad de colaborar diariamente mediante intercambios con analistas y operadores de la agencia de policía y la participación cotidiana con nuestros socios federales, estatales, locales, tribales e internacionales. La clave del éxito del EPIC es una cultura que trasciende el parroquialismo. El EPIC es una estrategia de equipo. Colectivamente, disuadimos las amenazas y protegemos nuestra nación.
Durante años, las agencias de policía estatales, locales y federales han buscado un sistema de indicación de drogas que les permitiera determinar si otras agencias de policía estaban investigando el mismo objetivo relacionado con las drogas. La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) designó a la DEA en 1992 para que asumiera el liderazgo en el desarrollo de un sistema de este tipo con el fin de ayudar a las agencias de policía federales, estatales y locales que investigan organizaciones de tráfico de drogas (DTO, por sus siglas en inglés) y mejorar la seguridad de los agentes evitando la duplicación de investigaciones. Consiente de que el desarrollo de este sistema requeriría un verdadero esfuerzo de cooperación, la DEA recurrió a la experiencia de las agencias estatales y locales para garantizar que se tuviera en cuenta sus inquietudes y que contaran con aportaciones y participación sin restricciones en el desarrollo de los sistemas de indicación. Representantes de 19 estados y 24 organizaciones policiacas formaron un Comité Directivo del Proyecto y seis grupos de trabajo que desarrollaron el proyecto conceptual del Índice Nacional de Indicaciones sobre Drogas (NDPIX, por sus siglas en inglés).
El NDPIX empezó a funcionar en todo Estados Unidos en octubre de 1997. El Sistema Nacional de Telecomunicaciones para el Agencias de Policía (NLETS, por sus siglas en inglés) - una red conocida, rápida y eficaz que llega a casi todas las agencias de policía de Estados Unidos - es la red central del NDPIX. Las agencias participantes deben enviar al NDPIX la información de los casos activos para recibir indicaciones del NDPIX. Cuanto mayor sea el número de elementos de datos ingresados, mayor será la probabilidad de identificar posibles coincidencias. Diseñado para ser un verdadero sistema de indicación más que un sistema de inteligencia, el NDPIX funciona como un "conmutador" que proporciona un vehículo para la notificación oportuna de objetivos de investigación comunes. La información real del caso solo se comparte cuando se establece un contacto de colaboración entre los oficiales/agentes con los que se ha vinculado su objetivo común del NDPIX.
La versión web del NDPIX (WebNDPIX) empezó a funcionar plenamente en septiembre del 2008 con estas características:
- El NDPIX permanecerá sin cambios para los participantes no pertenecientes a la DEA y sigue siendo una opción viable como sistema participante en el Sistema Virtual de Indicaciones (NVPS, por sus siglas en inglés) para otras agencias de policía (LEA) federales, estatales, locales y tribales.
- WebNDPIX modifica la metodología de introducción de datos; el tráfico de mensajes; la transmisión de documentación de colaboración; y la gestión/ supervisión regulatoria para los usuarios del NDPIX de la DEA.
- Agrega automaticámente nuevos registros al NDPIX (con conectividad al NVPS) desde los Sistemas de Despacho Asistido por Computadora (CADS, por sus siglas en inglés) de las agencias de policía y el Sistema de Información sobre Estupefacientes y Drogas Peligrosas (NADDIS, por sus siglas en inglés) (202)
- Permite la exclusión de objetivos a discreción del supervisor de operaciones.
- Transmite los nuevos registros, coincidencias, registros parciales y pendientes, purgas pendientes, supresiones de registro y extensiones directamente al personal investigador y supervisor de operaciones.
- Permite a los investigadores y al personal de supervisión de operaciones la colaboración de documentos basados en aciertos directamente desde un hipervínculo de correo electrónico Firebird en el registro en WebNDPIX.
Las agencias de policía y el personal de respuesta a emergencias se enfrentan diariamente a retos cuando responden a incidentes de seguridad pública. Las decisiones rápidas e informadas son fundamentales para preservar la vida y la propiedad. El NLETS es consiente de la importancia de que la información llegue de forma rápida a las personas adecuadas. NLETS es una organización orientada a la acción que ofrece a los estados soluciones progresivas para satisfacer sus necesidades de información y comunicación.
Declaración de la Misión del NDPIX
- El NDPIX proporciona a las agencias de policía estatales, locales y federales participantes una capacidad de respuesta automizada para determinar si un objetivo de investigación de drogas actual está siendo investigado activamente por cualquier otra agencia participante.
Función de la DEA
- Se encarga de la supervisión administrativa, así como la seguridad y gestión de programas del Índice Nacional de Indicaciones sobre Drogas, un sistema de intercambio de información para las agencias de policía federales, estatales y locales sobre objetivos activos de investigación en materia de drogas.